

SINOPSIS
¡No se dejen engañar! En este país llamado “Mexiconó”, habitan vendedores ambulantes que prometen milagros, utilizando magia e ilusionismo, haciendo gala de su palabrería y encantos. El mejor remedio a sus males, lo encontrará aquí, en este espectáculo cabaretero lleno de humor y música en vivo. Estos misteriosos personajes te ofrecerán sus productos milagro ¿Resultarán sus bolsillos ser los únicos beneficiados?
CONOCE AL EQUIPO

Salvador Ignacio
Ha escrito numerosas obras en las que destacan: Mis mejores amigos” (Musical) (2015), que se estrenó en el teatro Wilberto Cantón, donde estuvo en temporada dos meses, luego pasó al teatro Tepeyac. “Rescatando a la niña” tuvo temporada en junio y julio de 2016 en el teatro Rodolfo Usigli. “Mach o menos” estuvo en abril y mayo de 2016 en el teatro Rodolfo Usigli. “Héroes de pastorela”: Se dieron funciones privadas en 2007 y 2009. Fue acreedora de 2 premios en el XV Festival Hispanoamericano de Pastorelas. Mejor Texto Original inédito y Mejor Pastorela, además de varias nominaciones. “Arrebatarle los dulces a un niño”. En 2012 se presentó en varios teatros y espacios culturales de la Ciudad de México. Fue ganadora del Primer Festival de Pastorelas Juan Pablo II, con los reconocimientos de Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Pastorela. Y obtuvo el premio de Mejor Actor Infantil en el XX Festival Hispanoamericano de Pastorelas. “Abrajam Films” estuvo en temporada en Foro Sótano los meses de mayo y junio de 2017 y se dieron funciones privadas a PEMEX en el Auditorio 18 de marzo y en el interior de la República. “El último autobús” tuvo temporada octubre y noviembre de 2018 en Foro Sótano. “El marranito” se montó para la empresa PLACOSA y se presentó en diciembre de 2019. “El Soldadito de Plomo”: Adaptación del cuento de Hans Christian Andersen para Tort Producciones. Se estrenó el 4 de diciembre de 2021 en el teatro Enrique Lizalde, de SOGEM. “La Navidad fantasmagórica de Scrooge”: Adaptación basada en el libreto de Alonzzo Producciones. Se escribieron las letras de las canciones y se adaptó a musical. Se estrenó el 11 de diciembre de 2021 en el Teatro de la República.

Javier Rendón Tovar
Mago Ilusionista y actor egresado con honores de la Escuela Nacional de Arte Teatral en el año 2018.
Comienza sus estudios escénicos en el Museo Universitario del Chopo con Lorena Barrios. Posteriormente ingresa al Centro de Educación Artística “Diego Rivera”. Participa en el “XXI Festival Internacional de Teatro Universitario UNAM 2014” con la obra “Idiotas Contemplando la Nieve” Dirección de Sixto Castro, quedando en primer lugar en la categoría “A”. Esta obra fue invitada al “II Festival Nacional de Teatro de la Benemérita Universidad de Puebla” y al festival de teatro “Vamos Que Venimos”, en Buenos Aires, Argentina, donde Javier obtuvo un reconocimiento por mejor actuación.
Entre sus puestas más destacadas: “Idiotas contemplando la nieve” Dir. Sixto Castro, “Hotel de Leyendas Victoria” (2017 y 2018) Dir. Hugo Arrevillaga. “Galaor” (2017) dir. Carlos Corona. “El Casamiento” dirección de Jesús Díaz. Quien lo invita a participar ese mismo año en su función de aniversario de la “Sensacional Orquesta Lavadero” realizando un acto de magia y clown.
Es mago desde hace 21 años. Ha trabajado para empresas como Suburbia (2000-2004) Librerías Gandhi (2006-2008) Ha sido invitado a congresos internacionales de magia celebrados en CDMX en 2006 y 2009. Ganador del primer lugar en el “Desafío de Magos” en 2010. Participó en 2014 en el congreso internacional de magos de la International Brotherhood of Magicians en Jacksonville Florida.
En 2019 impartió conferencias sobre teoría e historia de la magia, en CDMX, Oaxaca, Los Ángeles California y Las Vegas, Nevada. En 2018 es Beneficiario del FONCA en la categoría actrices y actores de cabaret, creando su unipersonal “La Desilusión de la Ilusión” teniendo funciones en el “Teatro Sergio Magaña”.

Fores Basura
José Fernando López Rodríguez “Fores Basura”. CDMX, 1988. Creador sonoro, compositor, escritor de canciones y constructor de instrumentos musicales con basura. Especialista en música con objetos y de humor. Fundador, director artístico e intérprete del proyecto Orquesta Basura desde el 2008. Ha compuesto música para cortometrajes, películas, obras de teatro y puestas escénicas. Ha hecho instalaciones sonoras en museos. Ha realizado giras nacionales e internacionales en Colombia, Paraguay y Francia. Premiado por la composición “Marchita” en el concurso “Canto floral: nueva lírica para los árboles” en 2021. Beneficiario FONCA en el Programa de Apoyo a Proyectos para Niños y Jóvenes 2019. Ganador del Premio al Mérito Cultural “Carlos Monsiváis” 2017 y del Premio de la Juventud de la Ciudad de México en 2010. Compositor de la música de “Re si dúo: sol y do”, cortometraje ganador del Festival Ecofilm 2014. Multiinstrumentista de diversos grupos de música popular y tradicional mexicana.









