¿Qué es Teatro de la ilusión?
Aparece en 2019 con la idea de realizar espectáculos multidisciplinarios que mezclen el teatro, la música en vivo, el cabaret y la magia como protagonista para contar historias pertinentes a nuestra sociedad. Su primer espectáculo “La Desilusión de la Ilusión” ha tenido temporada en el Teatro Sergio Magaña y próximamente en el Centro Cultural Helénico. “Entre Satán y el Charlatán” se estrena en 2022 en el Teatro Bar “El Vicio” y es invitado a tener una temporada en el Centro Nacional de las Artes (CENART) para la inauguración del Festival de Primavera 2022 dentro del programa de Teatro en Plazas Públicas.
Al cerrar el telón del espectáculo, la magia se termina en la vida del prestidigitador, aun viniendo de una familia de magos. ¿Existe la magia? ¿Qué es el destino? Ahora tendrá que recordar pasajes de su vida para descubrirse a sí mismo y explorar los motivos de la desaparición de la capacidad de asombro. Busquemos, pues, la magia de la vida que no sólo los magos poseen; el medio para transmitir un aparente mundo de fantasía y engaño llamado “presente”. Esta es la verdadera historia detrás del truco.
Duración: 55minutos
Disciplina: Cabaret
Público al que se dirige: Adolescentes y adultos
Reconocimientos o premios: Beneficiario del programa de creadores escénicos en formación en la disciplina actrices y actores de cabaret emisión 2018 del FONCA
¡No se dejen engañar! En las bulliciosas calles de la ciudad, surge un personaje único y encantador: El Gran Jodini, un charlatán callejero con un talento peculiar. Con su chispeante personalidad y truc os mágicos, Jodini convence a la gente de que ha descubierto el remedio a problemas que ni siquiera sabías que tenías.
Una comedia mágica que explora la fascinante intersección entre la ilusión y la realidad, dejando al público preguntándose si, al final, la verdadera magia radica en la creencia que depositamos en algo extraordinario. ¿Resultarán sus bolsillos ser los únicos beneficiados?
¿Existe una sola forma de expresar nuestro amor? ¿Qué tanto estamos dispuestos a dar por la persona que amamos? ¿Por qué insistimos a la misma persona que nos ha
rechazado? ¿Deberíamos ser auténticos o mostrar sólo nuestro lado específico con la otra persona? ¿Qué significa amar?
Estas son las preguntas que se hace continuamente Zai, un ser onírico que prepara todo para tener una maravillosa cita romántica, mientras se enfrenta a los desafíos y obstáculos propios de las relaciones humanas. En un mundo lleno de cuerdos y convenciones sociales, Zai se atreve a aventurarse en lo desconocido y explorar el amor en la oscuridad de la platea.
A través de metáforas tiernas y risibles, la obra ofrece una mirada divertida y reflexiva sobre las experiencias amorosas que muchos hemos experimentado. A medida que Zai nos sumerge en su hilarante viaje, nos encontramos con situaciones que reflejan la realidad de las relaciones: rupturas, decepciones, engaños, alegrías, espantos y momentos que dan forma a la complejidad de una relación amorosa. Con ingenio y humor, la obra nos invita a reírnos de nuestros propios tropiezos y a reflexionar sobre las contradicciones y altibajos del amor; con sus expresiones diversas, cambiantes, volátiles y misteriosas para descubrir cómo el amor puede encontrarse en los lugares más inesperados. Esta obra es un canto a la valentía de abrir nuestro corazón, aceptar nuestras vulnerabilidades y disfrutar de las maravillosas y alocadas experiencias que el amor nos ofrece.